Investigación, Estrategia y Diseño para el sitio ecosistema web de la Dirección de Educacion Pública, entidad dependiente del Ministerio de Educación que esta encargada de coordinar y conducir la transformación de la educación publica en Chile despues de la modificación de la ley 21.040 en 2017, su misión es construir un sistema local y nacional, y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales, a traves de su vinculo con el territorio, el que se materializa en los Servicios Locales de educación (SLEP).
Parte de la estrategia fue separarlos en dos tipologías de sitios, uno el de la Dirección de Educación Pública y por otra parte el de los Servicios Locales de Educación. El sitio de la DEP cumple un rol mas simbolico de evidenciar avances en la transformación de la educación publica en chile y busca ser un ente convocante para lograr esta transformación, es decir tiene un fin mas comunicacional, por su parte el sitio de cada SLEP, es la vinculación operativa de entre la institucionalidad y el territorio, en cuyo sitio se alberga documentación relevante para distintas instancias de perticipación ciudadana.
Se generaron instancias de investigación para reconocer necesidades particulares y peridiocidad en cada actor del sistema de educación publica, alumnos, apoderados, directivos, docentes, asistentes de la educación, entre otros. Para esto se desarrollo un estudio de personas usuarias a traves de entrevistas que permitió generar una segmentación cualitativa de las personas usuarias, para entender su relación con el portal, su visión y cultura digital, lo que entregó hallazgos que se transformaron en accionables de diseño, a partir de eso se levantaron tambien atributos (tanto funcionales como simbolicos) que debia tener la plataforma y consideraciones de instancias de uso, lo que tambien era información de valor a la hora de tomar decisiones de diseño.
Luego de eso creo un mapa de contenidos para ambos sitios y se pasó a una etapa de validación temprana, donde se hicieron testeos de flujos criticos en wireframes de forma sincrona y asincrona a traves de prototipos en Figma y Maze, los que nos permitieron validar o refutar hipotesis con respecto a la forma en que materializamos la estrategia en interfaces. Por ultimo, y luego de bajar la información de los testeos, se diseñaron las pantallas en UI y se generó un documento de requerimientos para el desarrollo, donde se detallaron funcionalidades clave para el cumplimiento de la estrategia. El sitio aún se encuentra en proceso de licitación para la etapa de desarrollo.
https://educacionpublica.cl/ (en desarrollo)
Investigación, Estrategia y Diseño para el sitio ecosistema web de la Dirección de Educacion Pública, entidad dependiente del Ministerio de Educación que esta encargada de coordinar y conducir la transformación de la educación publica en Chile despues de la modificación de la ley 21.040 en 2017, su misión es construir un sistema local y nacional, y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales, a traves de su vinculo con el territorio, el que se materializa en los Servicios Locales de educación (SLEP).
Parte de la estrategia fue separarlos en dos tipologías de sitios, uno el de la Dirección de Educación Pública y por otra parte el de los Servicios Locales de Educación. El sitio de la DEP cumple un rol mas simbolico de evidenciar avances en la transformación de la educación publica en chile y busca ser un ente convocante para lograr esta transformación, es decir tiene un fin mas comunicacional, por su parte el sitio de cada SLEP, es la vinculación operativa de entre la institucionalidad y el territorio, en cuyo sitio se alberga documentación relevante para distintas instancias de perticipación ciudadana.
Se generaron instancias de investigación para reconocer necesidades particulares y peridiocidad en cada actor del sistema de educación publica, alumnos, apoderados, directivos, docentes, asistentes de la educación, entre otros. Para esto se desarrollo un estudio de personas usuarias a traves de entrevistas que permitió generar una segmentación cualitativa de las personas usuarias, para entender su relación con el portal, su visión y cultura digital, lo que entregó hallazgos que se transformaron en accionables de diseño, a partir de eso se levantaron tambien atributos (tanto funcionales como simbolicos) que debia tener la plataforma y consideraciones de instancias de uso, lo que tambien era información de valor a la hora de tomar decisiones de diseño.
Luego de eso creo un mapa de contenidos para ambos sitios y se pasó a una etapa de validación temprana, donde se hicieron testeos de flujos criticos en wireframes de forma sincrona y asincrona a traves de prototipos en Figma y Maze, los que nos permitieron validar o refutar hipotesis con respecto a la forma en que materializamos la estrategia en interfaces. Por ultimo, y luego de bajar la información de los testeos, se diseñaron las pantallas en UI y se generó un documento de requerimientos para el desarrollo, donde se detallaron funcionalidades clave para el cumplimiento de la estrategia. El sitio aún se encuentra en proceso de licitación para la etapa de desarrollo.
https://educacionpublica.cl/ (en desarrollo)